Cursos gratuitos en línea con certificados
¿Cómo puedo colaborar con la escuela de mi hijo para prevenir el acoso escolar? Se ha demostrado que la prevención del acoso escolar mediante el uso de lecciones, reuniones y/o planes de estudio específicos reduce eficazmente el acoso en las escuelas. A continuación le indicamos cómo puede hablar con el profesor de su hijo para empezar con la prevención: 1. Establezca relaciones con los empleados de la escuela. Conozca al profesor de su hijo y a otros adultos que desempeñen funciones de liderazgo en la escuela para generar confianza e iniciar un diálogo. Hágales saber que quiere trabajar con ellos para fomentar una cultura antiacoso. 2. Encuentre padres con ideas afines. Unirse o crear un grupo de padres, una asociación de padres y profesores o un comité de seguridad escolar crea un espacio definido para compartir recursos y preocupaciones con los profesores y la dirección del centro. 3. Hazte voluntario en la escuela. Busque otras áreas en la escuela donde pueda ayudar a crear un clima positivo, como actividades extracurriculares o eventos escolares. 4. Pregunta por la formación de profesores y alumnos. Los planes de estudio y las lecciones son una buena forma de enseñar a los niños qué es el acoso y cómo prevenirlo. Estas lecciones pueden ampliarse a la alfabetización digital y al comportamiento seguro en línea. Los alumnos también pueden aprender a mejorar las habilidades emocionales, a crear entornos inclusivos y a saber qué hacer como espectadores.
Cursos en línea
…y recibirás 3 meses de coaching con llamadas semanales de desarrollo (coaching grupal y 1 a 1). El programa te entrenará en 3 meses para pasar el… Aprende sobre: Matriz de control de la nube, Big Data, Seguridad de datos…
…y recibirás 3 meses de coaching con llamadas semanales de desarrollo (coaching grupal y 1-on-1). El programa te entrenará en 3 meses para pasar el… Aprende sobre: Matriz de control de la nube, Big Data, Seguridad de datos…
…posibilidades que ofrecen los proveedores de TI Qué buscar al seleccionar un proveedor Desafíos al automatizar un BSC LECCIÓN VII Orquestar el cambio usando… Aprenda sobre: Estrategia corporativa, gestión del rendimiento, gestión de TI…
…posibilidades que ofrecen los proveedores de TI Qué hay que tener en cuenta al seleccionar un proveedor Desafíos al automatizar un BSC LECCIÓN VII Orquestar el cambio utilizando… Aprenda sobre: Estrategia corporativa, gestión del rendimiento, gestión de TI…
…por ejemplo, la responsabilidad de los contratos o de los productos. Dado que las cuestiones de precios de transferencia relativas a los intangibles son un área clave de preocupación para los gobiernos y los contribuyentes… Aprenda sobre: Cadena de valor, Balance, Precios de Transferencia…
Aprendizaje en línea
La crisis sanitaria puso de manifiesto las desigualdades a nivel local y global: los multimillonarios aumentaron sus ingresos mientras la pobreza se incrementaba (Chiodi, 2021; Ferreira, 2021). La brecha digital se profundizó, afectando a las personas con menores ingresos y niveles de educación, evidenciada por la falta de dispositivos electrónicos adecuados o de conocimientos sobre su uso (Ferrer, 2021), lo que significó que no todos los estudiantes tuvieran las mismas oportunidades, herramientas o acceso a las clases en línea, y provocó una interrupción y disminución de la educación para muchos (Griffiths et al., 2021; Human Right Watch, 2021).
La transición apresurada de las clases presenciales con acceso y uso limitado de los recursos digitales, a las clases basadas casi por completo en estos medios, fue mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Li y Lalani, 2020), obligando a los estudiantes a modificar sus métodos de aprendizaje y a los profesores a modificar sus estrategias de enseñanza (Ruz-Fuenzalida, 2021) adoptando una educación de emergencia (Mateus et al., 2022), que sigue presente hoy en día de forma híbrida.
Cursos gratuitos en línea
1Contador Público, Universidad del Valle, Colombia, Doctor en Contabilidad, Universidad de Valencia, España. Profesor e Investigador, Departamento de Contabilidad y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. e-mail: yulemos@javerianacali.edu.co
2Contador Público, Maestría en Contabilidad, Universidad del Valle, Colombia. Profesor, Departamento de Contabilidad y Finanzas, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: ximena.giraldo@correounivalle.edu.co
El proceso de convergencia mundial hacia las Normas Internacionales de Información Financiera, apoyado por organismos multilaterales como el Banco Mundial, plantea un desafío a la capacidad de la educación contable para realizar juicios y estimaciones, debido al énfasis puesto en una nueva regulación general basada en principios en lugar de reglas detalladas. La literatura internacional ha destacado ampliamente este aspecto, mientras que en Colombia sigue siendo incipiente. Este trabajo pretende analizar el enfoque del juicio profesional y el pensamiento crítico en las propuestas educativas de los programas de Contaduría Pública de alta calidad en Colombia, como factor que contribuye a la formación de dicho juicio en el contador. Este trabajo aporta evidencia empírica basada en una metodología cualitativa-documental, que analiza los Proyectos Educativos impartidos por las universidades acreditadas. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la falta de explicitación de las estrategias pedagógicas para materializar el juicio profesional que algunas de las universidades analizadas mencionan sucintamente.