BNUEVO TALENTO 2021
Xarxa FP es la coordinadora del proyecto debido a la experiencia adquirida en los últimos años por la participación en diversos proyectos internacionales para la mejora de las metodologías de formación de FP, el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos e innovación entre sus socios europeos. Las colaboraciones lideradas por Xarxa FP se basan en la confianza mutua con el resto de socios y cuenta con 20 años de experiencia en estrategias de internacionalización de la FP en Europa. Además, Xarxa FP está constantemente introduciendo proyectos relacionados con la innovación en la educación y la FP para sus ciudades miembro y, cumpliendo con el plan estratégico de la organización, se está convirtiendo cada vez más en una plataforma de referencia dentro del área de la movilidad y la innovación de la FP europea en línea con las prioridades estratégicas de la UE. Además, Barcelona ha acogido durante los últimos años la Mesa Redonda de FP Industrial, que reúne a centros de FP, empresas, agentes sociales y otros actores implicados en la estrategia local de la ciudad en materia de FP industrial.
Presentación de Xarxa FP
Los socios del proyecto Erasmus+ KA2 VET in Urban Centres se reunieron en Barcelona del 24 al 26 de octubre de 2018 para recoger nuevas buenas prácticas que sirvan de base para la innovación curricular y el desarrollo sostenible urbano con el apoyo de los centros de educación y formación profesional (EFP).
Los representantes de los socios se reunieron en la sede de Barcelona Activa el miércoles para conocer la estrategia de empleo de Barcelona y los programas específicos para los jóvenes. Tras las primeras presentaciones, tuvieron la oportunidad de visitar el centro de apoyo a la iniciativa empresarial de la ciudad (Centre Creació d’Empreses), el vivero de empresas, la oficina de apoyo a la empresa (OAE) y el centro de formación digital, así como PORTA 22, una instalación dedicada a la orientación profesional presencial y online.
Tras una primera jornada muy activa, el jueves los socios del proyecto debatieron sobre los resultados intelectuales en los que están trabajando: 1) un modelo de cooperación local útil y eficiente, y 2) un programa educativo de EFP innovador. El debate sobre el proyecto fue muy fructífero y dio lugar a una visita de estudio a ESHOB, la escuela profesional de hostelería y gastronomía de Barcelona. De vuelta a la sede de Barcelona Activa, siguieron las presentaciones sobre el programa «Hacemos empleo para los jóvenes» y la Fundació Barcelona Formació Professional, una organización que contribuye al desarrollo socioeconómico de la ciudad, basado en la promoción de la relación entre la FP y el ecosistema económico de Barcelona y su área metropolitana.
Promoción de la formación profesional en la logística portuaria
Los sistemas educativos de muchos países mediterráneos están produciendo muchos graduados con habilidades que no se ajustan a las demandadas por las empresas y necesarias en un mercado laboral competitivo. Estamos hablando de una generación de graduados sin la educación y la formación adecuadas para contribuir productivamente a la economía.
Para hacer frente a este problema acuciante, los gobiernos, las empresas y el mundo de la educación deben unir sus fuerzas para alinear las competencias con las necesidades. Las empresas pueden desempeñar un papel importante en el proceso de creación de empleo aprovechando adecuadamente sus propios ecosistemas. El sector académico debe adoptar un enfoque más práctico y desarrollar programas de formación adecuados, centrándose en las prioridades inmediatas e impulsando al mismo tiempo reformas sistémicas a largo plazo. Los gobiernos también tienen que cambiar el marco: pasar de una posición de mando y control a otra de comunicación y convocatoria. Se necesita un nuevo paradigma y sólo trabajando juntos en una asociación múltiple podemos esperar conseguir resultados significativos.
El Mediterráneo debe estar preparado para afrontar las batallas globales de la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad. En la región, el reto económico más inmediato no es la diversificación, ni los nuevos regímenes fiscales, sino la creación de suficientes empleos productivos y sostenibles para sus jóvenes. Al mismo tiempo, está el reto de dotarnos de la mezcla de talentos y habilidades que nos harán más competitivos en la revolución digital y la Industria 4.0.
De la escuela al trabajo
El Centro Mediterráneo de Desarrollo e Innovación – CE.ME.D.I. es una organización privada, sin ánimo de lucro, activa en una amplia gama de campos que apoyan la iniciación, la innovación y el espíritu empresarial.
Agricultura – Medio ambiente – Fuentes de energía alternativas – Turismo rural – Evolución sociocultural e inmigración – Desarrollo humano – Desempleo – Desarrollo económico de regiones críticas y países en subdesarrollo – Iniciativas y acciones para la juventud – Trabajo social – Salud pública
Toda la planificación y las actividades aplicadas siguen la perspectiva de la cooperación humanitaria y el desarrollo internacional, implicando a sectores como la formación profesional, la transferencia de innovación, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente, el espíritu empresarial y el crecimiento socioeconómico general.
Nuestra organización está ubicada en Barcelona, España, y colabora con entidades de la administración pública, asociaciones, cooperativas, organizaciones privadas, instituciones científicas, universidades y particulares. También es miembro del Servicio de Registro General de Organizaciones del Estado Federal de Cataluña.