El Camerino De Frank Alonso
El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de mañana martes una partida de más de 1.200 millones de euros para la Formación Profesional (FP) de este año, la mayor de la historia dedicada a estos estudios, según dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una visita a Valencia. «España necesitará un 50% de trabajadores cualificados de nivel medio en los próximos dos o tres años. Ahora tenemos el 25%, así que tendremos que duplicar ese porcentaje», dijo Sánchez.
El presidente hizo el anuncio durante su visita al Centro Estatal de Formación Profesional de Mislata (Valencia), donde estuvo acompañado por la consejera de Educación, Pilar Alegría, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
De los 1.238 millones de euros que aprobará el Consejo de Ministros, 860 se destinarán a la formación profesional orientada al empleo y serán gestionados por la Sociedad Española de Promoción del Empleo (SEPE) y el Ministerio de Educación.
Otros 392 millones de euros procederán de fondos europeos y se destinarán a un plan de modernización de esta enseñanza con la creación de nuevas plazas y la mejora de los equipamientos. Esta cláusula se trasladará a las Comunidades Autónomas. Dentro de este plan se destinan casi 600 millones de euros para mejorar el sistema en los dos años de funcionamiento.
Centro de Enseñanza J.J. Formación
El colegio público IES Conselleria está situado en el barrio de Campanar de la ciudad de Valencia, España. Data de 1986 y ofrece educación secundaria, bachillerato y cursos de formación profesional a numerosos alumnos de la zona de Valencia y alrededores en turnos de mañana y tarde.
La excepcional ubicación del centro, cerca de varios centros comerciales, lo convierte en uno de los colegios mejor comunicados y con mejores servicios del área metropolitana de Valencia. La accesibilidad está garantizada por diversas facilidades de transporte incluso para aquellos alumnos que vienen de fuera de la ciudad, ya que existe una rápida conexión con la estación central de ferrocarril y la estación de autobuses también está cerca. Además, las conexiones por carretera a través del by-pass y el acceso a la autopista C-234 contribuyen a mejorar este aspecto.
En cuanto a la idiosincrasia del barrio hay que señalar que su población está formada principalmente por gente de clase trabajadora, con un alto porcentaje de inmigrantes y esto se refleja especialmente en la Educación Secundaria Obligatoria, donde la multiculturalidad es una característica dominante. Sin embargo, esto no se aplica de la misma manera a las clases de nivel A y a los cursos de formación profesional superior.
Presentación de Xarxa FP
Centros privados concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria: Parroquial D. José Lluch (Avda. Divino Maestro, 15); C.C. Sta. María Marianistas (C/ Maestro Serrano, 2)Cons:Lee nuestro artículo sobre la zona de la Patacona, Alboraya, aquí.Uno de los mejores municipios de Valencia – Bétera
Bétera es otro gran municipio, que tiene una superficie de 75,7 km2. Se encuentra a 15 km de Valencia. El número de habitantes de Bétera es de 23 647 (2018). Se trata de una zona tranquila, con edificios principalmente bajos, calles acogedoras y estrechas y una excelente infraestructura.Pros:Contras:Municipios de Valencia con viviendas asequibles – Burjassot
Burjasot (Burjassot en valenciano): es el municipio más cercano al norte de Valencia. Está situado a 2,5 km de la ciudad, y cuenta con buenas conexiones de transporte en metro, autobús y coche. La superficie de Burjassot es de solo 3,4 km2, sin embargo, la población es de 37.584 habitantes (datos de 2018), lo que es suficiente para un pueblo de este tamaño. Burjassot es un lugar bastante tranquilo y rústico en el que se puede comprar una vivienda de bajo coste para vivir o como inversión.
Ceremonia Fin de Curso 2022 – Ciclos FPB y SMR
A menudo nos preguntamos qué es lo que los jóvenes de hoy encuentran en las «redes sociales». Lejos del talante elogioso o condenatorio que suele polarizar el análisis de la relación entre la juventud y la tecnología, este libro se centra en el ElectroDance -un estilo de baile urbano nacido en Francia hace unos años y difundido globalmente a través de Internet-, para proponer un retrato sociológico de este tipo de baile adoptado por muchos jóvenes valencianos como un espacio en el que las nuevas tecnologías digitales, abren las prácticas culturales a formas de comunicación inéditas que acaban influyendo de manera esencial tanto en la conformación de la identidad del estilo como en la experiencia grupal y subjetiva de sus participantes.
Antonio Cambra González es doctor en el Programa de Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y es licenciado en Humanidades y en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Actualmente trabaja como profesor de formación profesional en el Centro de Formación Profesional de Mislata.