Gametos en las plantas
ResumenEl acontecimiento central de la reproducción sexual en el hombre es la fusión de un espermatozoide con un óvulo. Los espermatozoides y los óvulos se denominan colectivamente gametos y son células especializadas en las que se ha producido la recombinación y la división a la mitad del material genético mediante una secuencia especial de división celular denominada meiosis.
En: Human Reproduction and Developmental Biology. Palgrave, Londres. https://doi.org/10.1007/978-1-349-16260-4_1Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
La fusión de gametos se llama
La reproducción sexual es un proceso fundamental para aumentar la diversidad genética y, por tanto, promover la evolución de los organismos. El paso más importante en la reproducción sexual es la formación de gametos con tipos de apareamiento opuestos (sexos), que suelen mostrar una morfología y motilidad distintas (lo que se denomina oogamia). En la evolución, la distinción morfológica bien reconocida entre los cuerpos masculino y femenino es una diversificación secundaria para facilitar la formación de gametos y el apareamiento.
En los animales, las células hijas meióticas se diferencian directamente en óvulos y espermatozoides. En las plantas, las células hijas meióticas se dividen aún más para producir cuerpos haploides multicelulares llamados gametofitos, en los que se diferencian los gametos masculinos y femeninos. En las angiospermas, como
Arabidopsis thaliana, los gametofitos masculinos y femeninos se reducen a pólenes de tres células y sacos embrionarios de siete células, respectivamente. Tras la fecundación, los cigotos se dividen para producir cuerpos diploides multicelulares llamados esporofitos. Aunque este tipo de ciclo de vida con predominio de diploides es predominante, limita el uso de modelos de angiospermas para investigar la diferenciación de gametos en las plantas.
Gametos 意味
La apomixis, la formación de semillas asexuales en las plantas, da lugar a poblaciones que son clones maternos genéticamente uniformes. La transferencia de la apomixis a las plantas de cultivo es muy prometedora en el cultivo de plantas para la fijación de la heterocigosidad y el vigor híbrido, ya que permitiría la propagación de los híbridos en generaciones sucesivas. La apomixis implica la producción de gametos femeninos no reducidos (diploides) que conservan el genotipo de la planta madre (apomeiosis), seguida del desarrollo partenogenético del óvulo en un embrión y la formación de un endospermo funcional. Se desconocen los mecanismos moleculares que subyacen a la apomixis. Aquí mostramos que la mutación del gen DYAD/SWITCH1 (SWI1) de Arabidopsis, un regulador de la organización cromosómica meiótica, conduce a la apomeiosis. Encontramos que la mayoría de los óvulos fértiles de las plantas diádicas forman semillas que son triploides y que surgen de la fertilización de un gameto femenino no reducido por un gameto masculino haploide. Los gametos femeninos no reducidos conservan completamente la heterocigosidad parental en todo el genoma, lo que es característico de la apomeiosis. Nuestros resultados demuestran que la alteración de un solo gen en una planta sexual puede provocar la apomeiosis funcional, un componente importante de la apomixis.
Gametos masculinos
El objetivo de la meiosis es crear cuatro células a partir de una única célula somática. Cada una de las cuatro células tiene la mitad del número de cromosomas de la célula somática. En nuestros cuerpos humanos, los cuatro gametos tendrán 23 cromosomas cada uno, lo que significa que los 46 cromosomas de la célula somática deben replicarse durante la interfase antes de la meiosis, al igual que antes de la mitosis. La meiosis se produce en células especializadas del cuerpo llamadas células de la línea germinal.
Conjuntos cromosómicos: Los 46 cromosomas que tienes constan de dos conjuntos. Eres un organismo diploide («di» significa dos y «ploide» significa conjuntos). Un juego de cromosomas procede de cada progenitor cuando sus gametos se fusionan. Por tanto, los gametos humanos son haploides (un solo juego).
Cromosomas homólogos: Los 46 cromosomas de una célula somática pueden organizarse en 23 pares homólogos o similares. Un cromosoma de cada par procede del progenitor masculino y el otro de la mujer. Los cromosomas homólogos tienen los mismos genes, aunque en las personas heterocigotas los genes serían alelos diferentes (A,a). La excepción serían los cromosomas sexuales (X e Y). La transmisión de un conjunto completo de genes humanos requiere que un cromosoma de cada par acabe en cada gameto.