Los cambios que hicieron al mundo moderno
En The Middle East and the Making of the Modern World, Cyrus Schayegh aborda un problema fundamental al que se enfrentan los historiadores: cómo dar sentido a la estratificación espacial del pasado. Sostiene que el rasgo socioespacial definitivo del mundo moderno no fueron los tan estudiados procesos de globalización, formación de estados o urbanización. Se trata más bien de la rápida y mutuamente transformadora interconexión de ciudades, regiones, estados y circuitos globales, un conjunto de procesos que él denomina transespacialización.
Continuamos nuestra celebración del Mes del Orgullo hablando con algunos de los oradores que colaboran como voluntarios en SpeakOUT Boston. Comparten sus historias con una variedad de audiencias para fomentar una mejor comprensión de la comunidad LGBTQ+, así que pensamos en hacerles algunas preguntas a nuestro propio ….
La creación del mundo moderno
La información está sujeta a cambios; los programas de estudio y las listas de libros se proporcionan sólo como referencia general. Este seminario ofrece 3 créditos, y la inscripción está limitada a 18 estudiantes. Este curso está abierto a auditores.
Este curso examina la idea de «raza» como un sistema de creencias específico del campo epistemológico de la cultura occidental. En este sentido, comienza con la aparición de protoformas de este concepto en la Edad Media y en su forma embrionaria y parcialmente religiosa en el siglo XV a raíz de los viajes de portugueses y españoles.
Ensayo sobre el mundo moderno
Resumen A la luz de la naturaleza controvertida de la modernidad como concepto académico, el debate teórico de este capítulo se guía por la pregunta general de cómo podemos seguir dando sentido a la modernidad. ¿Cómo podemos definir y entender los conceptos relacionados de modernidad, modernización y «lo moderno»? En la sociología clásica, el surgimiento de la sociedad moderna se discutía como procesos de racionalización, diferenciación e individualización. Al yuxtaponer la tradición con la modernidad, los sociólogos clásicos conceptualizaron la sociedad moderna como una estructura relativamente homogénea de lo social que evolucionó en el tiempo y en el espacio tras una ruptura con la tradición aumentando gradualmente su racionalidad (Reckwitz 2008a, 227-9). Haciendo hincapié en el tema de la racionalización, los sociólogos posteriores a la Segunda Guerra Mundial construyeron teorías de la modernización que proponían el desarrollo lineal y progresivo de las sociedades hacia la convergencia en una forma universal de un orden social moderno. La historia ha demostrado que estas proyecciones universales de las teorías de la modernización de los años 50 y 60 son erróneas con su afirmación de poder predecir el curso del cambio social. Empíricamente, la modernización ha generado tanto convergencias como divergencias entre las sociedades, representando la modernidad en una multiplicidad de formas culturalmente diferentes; es a esta multiplicidad de formas a la que se refieren las teorías contemporáneas de «modernidades múltiples», modernidades sucesivas, modernidades enredadas o variedades de modernidad.1
Qué es el mundo moderno en la historia
Este módulo explora algunos de los acontecimientos históricos más importantes de todo el mundo desde el siglo XVIII hasta el presente. Te presenta las especialidades del personal del departamento de Historia y te ofrece una muestra de los temas que explorarás con más detalle en los próximos años de estudio. El módulo es global en su alcance, no se centra exclusivamente en Europa y el mundo occidental, sino también en otras regiones y naciones cuyas historias han sido fundamentales para la formación del mundo «moderno» como lo conocemos hoy en día. A la vez que presenta las características clave que han llevado al desarrollo de los estados, sociedades y culturas «modernas», desafía simultáneamente las ideas eurocéntricas de «modernidad», las cronologías históricas aceptadas y las narrativas históricas dominantes.
CategoríaHoras de estudioDescripciónAprendizaje y enseñanza programados44ClasesAprendizaje y enseñanza programados24SeminariosEstudio independiente guiado232Lectura y preparación de seminarios, trabajos de curso y presentaciones
Forma de evaluación% de créditoTamaño de la evaluación (p. ej., longitud/duración)OIT evaluadosMétodo de retroalimentaciónAsesoría (trimestre 1)352000 palabras1-8Oral y escritaAsesoría (trimestre 2)352000 palabras1-8Oral y escritaAsesoría301500 palabras1-8Oral y escrita