La formación profesional integral

Taller protegido

Ammatillinen koulutusEducación y formación profesionalPublicado el 16.06.2022La educación y la formación profesional tienen una orientación muy práctica y proporcionan al estudiante las habilidades necesarias para la vida laboral. La educación y la formación están destinadas a los jóvenes que terminan su educación básica y a los adultos que ya están trabajando. Después de la formación profesional, se puede empezar a trabajar o solicitar el ingreso en un instituto de enseñanza superior:

En la formación profesional, los estudios son flexibles. Te mueves a tu propio ritmo y el tiempo de estudio se ve influenciado, por ejemplo, por el aprendizaje previo y la rapidez con la que aprendes cosas nuevas. Puedes completar los estudios de diferentes maneras y en diferentes entornos. Puede estudiar, por ejemplo, en el lugar de trabajo, en un centro educativo o en línea. Puedes completar una cualificación completa o sólo partes de la misma.

En la formación profesional, demuestras tus habilidades y completas partes de la cualificación principalmente en demostraciones. En las demostraciones, se realizan trabajos prácticos en situaciones laborales reales en un lugar de trabajo. Dos evaluadores valoran si has alcanzado las competencias profesionales requeridas para la titulación.

Educación y formación profesional (veterinaria)

Sumérgete en los temas de investigación de ‘La Escuela Integral y la Formación Profesional en España. Una aproximación longitudinal desde la transición de la educación secundaria inferior a la superior’. Juntos forman una huella única.

Merino Pareja, R., Valls, O., & Sánchez-Gelabert, A. (2021). La Escuela Integral y la Formación Profesional en España. Una aproximación longitudinal desde la transición de la educación secundaria inferior a la superior. Ciencias de la Educación, 11(3), 1-14. [101]. https://doi.org/10.3390/educsci11030101

Merino Pareja, Rafael ; Valls, Ona ; Sánchez-Gelabert, Albert. / La Escuela Integral y la Formación Profesional en España. Una aproximación longitudinal desde la transición de la educación secundaria inferior a la superior. En: Ciencias de la Educación. 2021 ; Vol. 11, No. 3. pp. 1-14.

Merino Pareja, R, Valls, O & Sánchez-Gelabert, A 2021, ‘La Escuela Integral y la Formación Profesional en España. A Longitudinal Approach from the Transition from Lower to Upper Secondary Education’, Education sciences, vol. 11, no. 3, 101, pp. 1-14. https://doi.org/10.3390/educsci11030101

Empleo con apoyo de Hk

La Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella, en la especialidad de Fotografía, se centra en la formación de los alumnos tanto en los elementos técnicos como en los artísticos, con el fin de proporcionar una formación profesional integral.

Una vez finalizado el curso, los alumnos pueden acceder a otros cursos de Educación y Formación Profesional de Segundo Grado dentro de la misma área para ampliar sus conocimientos, como por ejemplo: Animación, Gráfica Audiovisual o Ilustración. Los alumnos también pueden acceder a los estudios superiores de Diseño Gráfico (equivalentes a un Grado Universitario). En todos estos cursos, los alumnos pueden solicitar el RECONOCIMIENTO de los conocimientos adquiridos. Los módulos que se pueden reconocer dependen de los cursos a los que el alumno quiera acceder.

Un Especialista en fotografía realiza trabajos profesionales, con dominio de la técnica y el lenguaje fotográfico, con una finalidad e intención comunicativa, dentro de los diferentes campos de la fotografía: publicidad, moda, reportaje, fotoperiodismo, fotografía científica u otros.

Educación y formación profesional (veterinaria)

Este libro se basa en las experiencias de una serie de sistemas de formación profesional en diferentes estados nacionales y reexamina el propósito de proporcionar experiencias fuera de las instituciones educativas; los tipos y el alcance de esas experiencias; y los esfuerzos realizados para garantizar la integración de las experiencias de los estudiantes en todos los sitios. Los análisis de los distintos sistemas de formación profesional, sus propósitos y prácticas en las distintas naciones, y los retos que experimentan las distintas partes interesadas ilustran los diferentes enfoques de la integración del aprendizaje en los distintos centros. El libro incluye una consideración de lo que constituye la integración y la reconciliación de experiencias, y sus correspondientes implicaciones educativas. Esto amplía la valoración de los conceptos de integración, reconciliación, currículo y preparación para el trabajo, cada uno de los cuales tiene una serie de connotaciones. La integración o la conciliación se diferencian de la transferencia del aprendizaje, que suele basarse en la simple suposición de que las instituciones educativas proporcionarán la teoría y que los centros de trabajo proporcionarán la práctica de los centros de trabajo, y que ambos pueden ser fácilmente vinculados por los estudiantes. Las contribuciones de los diferentes Estados nacionales demuestran claramente que la integración es un proceso de colaboración y requiere la actuación de las partes interesadas que operan a nivel global, nacional y en lugares de aprendizaje específicos.