Acomodaciones para estudiantes con discapacidad auditiva pdf
Esta es una estadística que puede sorprenderle: según los CDC, hasta el 15% de los niños en edad escolar tienen una pérdida auditiva significativa en al menos un oído. La pérdida de audición en los niños puede variar desde una leve, en la que un niño puede tener dificultades para oír por encima del ruido de fondo, hasta una grave, en la que un niño queda completamente sordo. Los estudiantes sordos o con dificultades auditivas (DHH) se enfrentan a retos especiales en el aula, pero si se les proporcionan las adaptaciones adecuadas, pueden tener éxito académico. Esto es lo que deben saber los profesores.
La pérdida auditiva severa suele identificarse antes de que el niño entre en la escuela. Sin embargo, es posible que la pérdida auditiva leve o moderada no se reconozca hasta que el niño sea mayor. La pérdida de audición debida a una lesión, enfermedad o dolencia puede comenzar también más tarde en la vida. Los profesores deben saber qué signos de pérdida auditiva deben buscar en su aula y recomendar un examen de audición cuando sea necesario.
Los niños suelen ser reacios a hablar cuando no oyen bien, por lo que hay que estar atentos a los patrones de comportamiento que incluyen los signos indicados anteriormente. Si un alumno le pide con frecuencia que le repita las instrucciones, no entiende las preguntas o no oye cuando le llama por su nombre, pregúntele en privado si tiene problemas de audición. Incluso si dicen que no, sigue observando los signos y no dudes en hablar con sus padres.
Cómo enseñar a los alumnos sordos y mudos
Las estrategias de comunicación eficaces son vitales para una vida laboral productiva, ya que la mezcla de diversas culturas con distinta fluidez lingüística puede dar lugar a malentendidos, incomprensión y discriminación. Cuando se trabaja para crear un lugar de trabajo inclusivo y respetuoso, es importante tener en cuenta detalles como la lengua materna de los compañeros de trabajo, la cultura relacionada con su zona geográfica de origen y sus propias capacidades de alfabetización. Únase a LUNA Language Services y a la EEOC en esta mesa redonda y sesión de escucha centrada en la exploración de la lengua, la cultura y la alfabetización cuando se trata de crear un entorno laboral inclusivo.
El programa de Formación de Servicios para Sordos es una formación introductoria para los médicos de salud mental que quieren desarrollar la competencia cultural necesaria para proporcionar servicios adecuados a las personas sordas. Los temas incluyen:
Esta formación es impartida por la Dra. Christen Szymanski, directora de Investigación y Evaluación del Centro Nacional de Educación para Sordos Laurent Clerc, y una reconocida experta en niños sordos y con dificultades auditivas con autismo. Explica los primeros signos de advertencia del autismo que pueden estar presentes en los niños pequeños sordos o con problemas de audición. También habla de cómo algunas de las características, señales de advertencia y herramientas actuales para diagnosticar el autismo pueden no aplicarse a los niños sordos o con problemas de audición.
Métodos de enseñanza del lenguaje a los discapacitados auditivos
El oído está formado por tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Cada sección está compuesta por estructuras que desempeñan distintas funciones en el proceso de convertir las ondas sonoras en señales que van al cerebro.
La vibración del tímpano desencadena una cadena de vibraciones a través de los huesos. Debido a las diferencias de tamaño, forma y posición de los tres huesos, la fuerza de la vibración aumenta cuando llega al oído interno. Este aumento de fuerza es necesario para transferir la energía de la onda sonora al líquido del oído interno.
El oído medio incluye tres pequeños huesos: el martillo (malleus), el yunque (incus) y el estribo (stapes). El oído medio está separado del externo por el tímpano y conectado a la parte posterior de la nariz y la garganta por un estrecho conducto llamado trompa de Eustaquio. La cóclea, una estructura en forma de caracol, forma parte del oído interno.
El oído consta de tres zonas principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Las ondas sonoras atraviesan el oído externo y provocan vibraciones en el tímpano. El tímpano y los tres huesecillos del oído medio amplifican las vibraciones en su camino hacia el oído interno. Allí, las vibraciones atraviesan el líquido de una estructura en forma de caracol del oído interno (cóclea).
Ayudas visuales para estudiantes sordos
Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.