Maestro de la Uni valencia
El máster en Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (página web del máster) proporciona formación docente a los posibles profesores de secundaria y a los profesores de ciclos formativos específicos. Especializaciones
Consulta la lengua de impartición de cada asignatura en la guía de la asignatura en el plan de estudios.Información sobre el uso de la lengua en el aula y los derechos lingüísticos de los alumnos.Título oficialInscrito en el registro de títulos del Ministerio de Educación
Aprendizaje de los contenidos curriculares de la especialización. Planificar, ejecutar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Buscar información y utilizarla. Establecer el programa de estudios y desarrollar métodos de enseñanza. Diseñar y desarrollar entornos de aprendizaje. Adquirir estrategias para estimular las aportaciones de los alumnos. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. Diseñar e impartir actividades formales e informales. Aprender la normativa. Conocer la historia de la profesión. Informar y asesorar a las familias.
Universidad de Valencia
Ha dirigido varios proyectos de investigación a nivel nacional y programas europeos. Es experta evaluadora de la Unión Europea desde 1998 en los distintos programas Marcos hasta la fecha. También es evaluadora de la ANECA para el programa REACREDITA.
Socia fundadora de las empresas Masmedios.SL (Consultora en Comunicación Digital, Analítica Web y Marca Personal e Identidad Online) y de la empresa The Line Between Ltd con sede en EEUU.
Actualmente es presidenta de la asociación AECTA y miembro de la Federación Nacional FENAC. Nuria es miembro de la junta directiva de la CEV y miembro del Comité de I+D y de la Comisión de Formación de la CEOE.
Carmen Giménez es investigadora y profesora del Conservatorio de Danza de Valencia, Departamento de Coreografía e Interpretación. Profesora del Máster de Música de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Fundación Liszt-Kodaly. Doctor en Filosofía (Estética) por la Universidad de Valencia. Licenciado en Historia del Arte (UV) y equivalencia a Pedagogía de la Danza (MEC). Diplomada en Danza Contemporánea por la Escuela de Arte Dramático y Danza, y en Danza Clásica por el Conservatorio de Música y Danza. Linkedin
Escuela de Postgrado de la Universidad de Barcelona
«La UP siempre ha buscado formas de ampliar y democratizar el acceso a sus programas académicos», dijo el presidente de la UP, Danilo L. Concepción, que eligió el campus de la UP en Iloilo City como sede de las clases. Añadió que estas clases ayudarían a la UP a navegar por la próxima normalidad, no un retorno a la vida de la UP anterior a la pandemia, pero tampoco una simple extensión de la vida actual de la UP.
La Facultad de Educación de la UPD ofrece cursos de Administración Educativa, Educación Química, Estudios Curriculares, Orientación, Educación Lingüística, Educación Matemática, Educación Lectora, Investigación y Evaluación, Educación Social y Educación Especial.
El rector Camposano añadió que «la UP Visayas se encuentra en una región que es también un centro educativo. Para ejercer el liderazgo como universidad nacional, la UP Visayas debe atender las necesidades del sector educativo.»
Universidad de barcelona
En el periodo de «nueva normalidad», cuya duración es difícil de predecir, la obligación de cumplir con las medidas preventivas y de protección impuestas por las autoridades sanitarias nos lleva a diseñar una serie de pautas de actuación con el objetivo de mantener el mayor grado posible de asistencia compatible y respetuosa con dichas medidas. Ya que no debemos olvidar que la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea es, ante todo, una universidad presencial.
Las medidas de adaptación a la docencia se modularán según los criterios que establezcan en cada momento las autoridades sanitarias, y se intensificarán o flexibilizarán en función de sus recomendaciones; por ello serán flexibles y modificables. En todos los casos, deberán buscar el equilibrio entre la calidad de la enseñanza universitaria y la protección de la salud de los estudiantes y del personal.
En el caso de las pruebas de evaluación presenciales, se pondrán los medios que se consideren oportunos para que las pruebas se realicen en las mismas opciones que el resto de los alumnos, cumpliendo en todo caso con las decisiones referidas al enlace anterior. Esto se aplicará tanto a los alumnos individuales como a los grupos de alumnos en las condiciones descritas anteriormente.