Formación profesional superior
En los centros de formación profesional de segundo ciclo se puede obtener un título de formación profesional de segundo ciclo, un título de formación profesional o un título de formación profesional especializada. También se puede obtener un título de bachillerato profesional a través de una formación de aprendiz. Los estudios de formación profesional combinan el estudio en un centro educativo con el aprendizaje en el puesto de trabajo. El objetivo de la formación profesional es que el estudiante posea todos los conocimientos y habilidades básicos de la profesión que ha elegido… al graduarse y pueda encontrar un empleo en el campo de su elección.
Un título de formación profesional de grado superior es una titulación profesional que proporciona al estudiante una cualificación completa para puestos que requieren una competencia básica en un campo específico, así como una competencia más especializada en un campo, tal y como muestra el programa de formación. El alcance de las titulaciones es de 180 créditos de estudio, y se necesita una media de tres años para recibir un título profesional. Los estudios avanzan de acuerdo con el plan individual de desarrollo de competencias del estudiante (HOKS). El progreso de los estudiantes en sus estudios también se evaluará mediante pruebas que demuestren su competencia.
Formación profesional de grado medio
La educación en los Países Bajos se caracteriza por la división: la educación se orienta hacia las necesidades y los antecedentes del alumno. La educación se divide en escuelas para diferentes grupos de edad, algunas de las cuales se dividen en corrientes para diferentes niveles educativos. Además, los colegios se dividen en públicos, especiales (religiosos) y generales-especiales (neutrales),[1] aunque también hay algunos colegios privados. La escala de calificaciones neerlandesa va del 1 (muy deficiente) al 10 (sobresaliente).
El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sitúa la educación de los Países Bajos como la novena mejor del mundo a partir de 2008, siendo significativamente superior a la media de la OCDE[2].
Las escuelas públicas, especiales (religiosas) y generales-especiales (neutrales)[1] están financiadas por el gobierno, que las subvenciona por igual si se cumplen ciertos criterios. Aunque son oficialmente gratuitas, estas escuelas pueden pedir una contribución de los padres (ouderbijdrage). Las escuelas privadas dependen de sus propios fondos, pero son muy poco comunes en los Países Bajos, hasta el punto de que incluso los monarcas holandeses han asistido tradicionalmente a escuelas especiales o públicas. Las escuelas públicas están controladas por los gobiernos locales. Las escuelas especiales están controladas por un consejo escolar y suelen estar basadas en una religión concreta; las que asumen la igualdad entre religiones se conocen como escuelas generales-especiales. Estas diferencias están presentes en todos los niveles educativos.
Qué es el mbo en los Países Bajos
De acuerdo con el apartado e del artículo 3.1 de la Directiva 2005/36 CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, se entiende por formación regulada toda formación orientada específicamente al ejercicio de una profesión determinada y que comprenda uno o varios cursos complementados, en su caso, por una formación profesional o una práctica profesional o de prueba.
De conformidad con las partes 1 y 3 del artículo 42 de la Ley de Educación Superior e Investigación, el Ministerio de Educación y Ciencia aprobó la descripción del procedimiento de evaluación externa y acreditación de los programas de estudio mediante la Orden nº V-1487 del Ministro (en adelante, la Descripción). La Descripción regula los objetivos y los principios de la realización de la evaluación externa de los programas de estudio ya realizados o previstos, así como los objetivos de la acreditación y el procedimiento para su realización, así como el procedimiento de la evaluación externa de los programas de estudio. La acreditación de los programas de estudio es el procedimiento en el que una institución autorizada por el Estado, es decir, el Centro de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, reconoce en el procedimiento prescrito por las leyes que un programa de estudio cumple con los requisitos establecidos. El Centro de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza Superior elabora, aprueba y publica la metodología para la preparación del autoanálisis de los programas de estudios, la lista de criterios de evaluación externa, la selección de los expertos de evaluación y el procedimiento de evaluación tras su aprobación por el Consejo del Centro de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza Superior y la coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencia. El programa de estudios está acreditado si:
Significado de la formación profesional
Acerca de este artículoAparece en:ICERI2017 Proceedings (browse)Página: 7771 (solo resumen)Año de publicación: 2017ISBN: 978-84-697-6957-7ISSN: 2340-1095doi: 10.21125/iceri.2017.2072Nombre de la conferencia: 10th annual International Conference of Education, Research and InnovationFechas: 16-18 de noviembre de 2017Lugar: Sevilla, España Descarga de citas: (BibTeX) (ris) (plaintext) Otras publicaciones de los autores: (buscar)
AU – J. De JongTI – DESARROLLO DE MÓDULOS DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE MEJORAN LA SALUD PARA LOS PARTICIPANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROFESIONALSN – 978-84-697-6957-7/2340-1095DO – 10.21125/iceri.2017.2072PY – 2017Y1 – 16-18 de noviembre de 2017CI – Sevilla, EspañaJO – 10ª Conferencia Internacional de Educación, Investigación e Innovación anualJA – Actas de ICERI2017SP – 7771EP – 7771ER –
G. van Vuuren Cassar, K. De Martelaer, T. Skovgaard, J. De Jong (2017) DEVELOPING HEALTH ENHANCING PHYSICAL ACTIVITY MODULES FOR HIGHER AND VOCATIONAL EDUCATION PARTICIPANTS, ICERI2017 Proceedings, p. 7771.