Morfología léxica la formación de palabras

Morfología lingüística

Trabajo de seminario del año 2012 en la asignatura Estudios de Filología Inglesa – Lingüística, nota: 1,0, Universidad de Wuppertal (Fachbereich Geistes- und Kulturwissenschaften), curso: Morfología, idioma: Inglés, resumen: En este trabajo de fin de curso examino varios enfoques de la agrupación de reglas morfológicas y fonológicas, lo que comúnmente se denomina t

Trabajo de seminario del año 2012 en la asignatura Estudios de Filología Inglesa – Lingüística, nota: 1,0, Universidad de Wuppertal (Fachbereich Geistes- und Kulturwissenschaften), curso: Morfología, idioma: Inglés, resumen: En este trabajo trimestral examino varios enfoques de la agrupación de reglas tanto morfológicas como fonológicas, lo que comúnmente se denomina estratificación y que es la base del modelo de morfología y fonología léxicas. Así pues, en primer lugar introduzco la idea de estrato con respecto a sus respectivas tareas y al orden en que suelen aparecer (sección 2). A continuación presento los primeros retos (menores) del modelo que, con el tiempo, ayudarán a perfeccionarlo (sección 3). Además, muestro los problemas que aún no se han resuelto, es decir, las incoherencias en los procesos de estratificación tal y como se han introducido (sección 4). Justo antes de la conclusión, presento brevemente un enfoque diferente (de Goldsmith 1990), que contradice la mayoría de las observaciones de las secciones anteriores, pero que puede refutarse con bastante facilidad (sección 5). En la conclusión señalo que el modelo de morfología léxica y fonología tiene sus problemas (como probablemente casi cualquier otra teoría lingüística), pero es muy probable que sea el modelo más apropiado para esta motivación.

Morfología léxica slideshare

En lingüística, la morfología (/mɔːrˈfɒlədʒi/[1]) es el estudio de las palabras, cómo se forman y su relación con otras palabras de la misma lengua.[2][3] Analiza la estructura de las palabras y partes de ellas, como las raíces, los prefijos y los sufijos. La morfología también estudia las partes de la oración, la entonación y el acento, así como el modo en que el contexto puede cambiar la pronunciación y el significado de una palabra. La morfología se diferencia de la tipología morfológica, que es la clasificación de las lenguas basada en el uso que hacen de las palabras,[4] y de la lexicología, que es el estudio de las palabras y de cómo forman el vocabulario de una lengua[5].

Las modificaciones fonológicas y ortográficas entre una palabra base y su origen pueden ser parciales con respecto a las habilidades de lectoescritura. Los estudios han indicado que la presencia de modificaciones en la fonología y la ortografía dificulta la comprensión de las palabras morfológicamente complejas y que la ausencia de modificaciones entre una palabra base y su origen facilita la comprensión de las palabras morfológicamente complejas. Las palabras morfológicamente complejas son más fáciles de comprender cuando incluyen una palabra base[6].

Morfología léxica pdf

En este trabajo trimestral examino varios enfoques de la agrupación de reglas tanto morfológicas como fonológicas, lo que comúnmente se denomina estratificación y que constituye la base del modelo de morfología y fonología léxicas. Así pues, en primer lugar introduzco la idea de estrato con respecto a sus respectivas tareas y al orden en que suelen aparecer (sección 2). A continuación presento los primeros retos (menores) del modelo que, con el tiempo, ayudarán a perfeccionarlo (sección 3 ). Además, muestro los problemas que aún no se han resuelto, es decir, las incoherencias en los procesos de estratificación tal y como se han introducido (sección 4). Justo antes de la conclusión, presento brevemente un enfoque diferente (de Goldsmith 1990), que contradice la mayoría de las observaciones de las secciones anteriores, pero que puede refutarse con bastante facilidad (sección 5). En la conclusión señalo que el modelo de morfología léxica y fonología tiene sus problemas (como probablemente casi cualquier otra teoría lingüística), pero es muy probable que sea el modelo más apropiado para esta motivación.

Significado morfológico

las reglas fonológicas se aplican en un único componente de la gramática, el léxico. Presentaremos aquí un breve esbozo del modelo de Kiparsky (1982), y a continuación nos referiremos a una serie de publicaciones en las que este modelo ha sufrido cambios más o menos significativos. El de Siegel (1974)

Dentro de la Fonología Cíclica se asume que la ciclicidad es una propiedad estipulada de las reglas, y que la aplicación cíclica es un modo de aplicación que no es una propiedad inherente de la gramática. La idea básica del trabajo de Kiparsky (1982) es

Cada nivel está asociado a una clase de reglas fonológicas para las que define el dominio de aplicación. Dentro del léxico, la salida de una regla de formación de palabras se somete a las reglas fonológicas de ese nivel. En este sentido, las reglas de la fonología léxica son intrínsecamente cíclicas, porque se vuelven a aplicar después de cada paso de formación de palabras en su nivel. En cambio, las reglas de la fonología postléxica son intrínsecamente no cíclicas, ya que se aplican después de todos los procesos sintácticos y de formación de palabras. Desde la aparición del artículo de Kiparsky, se han propuesto varios modelos distintos de morfología/fonología léxica, que parten de supuestos (ligeramente) diferentes sobre la naturaleza de las reglas fonológicas o los procesos morfológicos o