Lo más destacado de Málaga, España – febrero de 2022
AVRA necesita una nueva herramienta de software avanzada, basada en la Inteligencia Artificial (IA), para apoyar el diseño, la implementación y el mantenimiento de edificios modulares, y la construcción industrializada de viviendas sociales con consumo de energía casi nulo.
La herramienta debería proporcionar al diseñador, al proyectista y a los responsables de la construcción, funcionalidades avanzadas de simulación y optimización (prototipado rápido) que permitan la detección y corrección temprana de problemas e incidencias conceptuales, constructivas o de explotación, así como la integración en la fase de diseño y proyecto de esquemas, patrones y modelos de edificios modulares industrializados de consumo energético casi nulo.
Los resultados permitirían a AVRA afrontar diseños más complejos y avanzados, en línea con las nuevas directrices de sostenibilidad económica, social y medioambiental. AVRA contaría así con los recursos tecnológicos avanzados necesarios para afrontar con garantías el importante reto de la promoción de la vivienda pública en los próximos años.
VIDEOCONFERENCIA UIM DE LA DELEGADA DE LA JUNTA
Los beneficiarios finales serán los agricultores, las cooperativas agrícolas y las organizaciones de productores, así como las empresas dedicadas a la transformación y comercialización de productos agrícolas. Los objetivos del fondo incluyen el apoyo a los jóvenes agricultores, a las nuevas empresas y a las pequeñas explotaciones dependientes de la financiación de terceros, así como a los proyectos agrícolas innovadores y a las actividades de transformación. El instrumento de financiación será cofinanciado por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020) y la Junta de Andalucía.
El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Juan Bravo Baena, ha destacado el papel protagonista de los fondos comunitarios en el desarrollo de la comunidad autónoma al «crear cohesión social y convergencia» que se han convertido en «factores de competitividad global para la economía andaluza.» Asimismo, señaló que «Andalucía vuelve a ser pionera en la gestión de estos recursos, siguiendo las indicaciones y recomendaciones de la Comisión Europea y utilizando nuevas formas de apoyo, en este caso a través de un instrumento de financiación apoyado por el FEADER.»
32 – micro en equipos dell ¡problema resuelto! es
Propone normas de organización y funcionamiento de los centros educativos y realiza el seguimiento y la evaluación de la calidad. Además, propone la elaboración de nuevos diseños curriculares para todas las enseñanzas no universitarias, incluidas las artísticas y deportivas, pero no para los estudios de FP.
Además, se encarga de la normativa para la evaluación del sistema educativo andaluz. En este contexto, especifica las normas de evaluación y los indicadores que controlan el abandono y el rendimiento escolar.
Esta Oficina lleva a cabo una amplia gama de estudios formales y no formales, desde la alfabetización hasta el acceso a la Universidad, incluyendo cursos para desarrollar las competencias clave establecidas por la UE. En el sistema de educación de adultos participan unos 900 centros, entre los que se encuentran centros de enseñanza básica, secundaria y de idiomas, con unos 180.000 alumnos.
Nuestro Departamento de Programas de Educación Internacional coopera con organismos internacionales y nacionales en relación con el diseño, la aplicación y la evaluación de políticas. Este Departamento gestiona más de 500 movilidades Eramus+ (KA1 y KA2) en todas las etapas no universitarias y organiza para los estudiantes unas 1300 movilidades y 260 para los profesores anualmente.
SMART TALKS IV – CONECTAR DISPOSITIVOS Y
Te invitamos a encontrar el camino hacia la transformación digital de tu empresa de la mano de Paul Fremantle, CTO y cofundador de WSO2, y revisando casos de éxito de la Junta de Andalucía.
Además de repasar los casos de éxito de la Junta de Andalucía, en este taller encontraremos una estrategia para el futuro de los sistemas en la transformación digital, exploraremos casos de éxito en diferentes sectores y profundizaremos en las capacidades tecnológicas de la plataforma de código abierto WSO2.
WSO2 es una plataforma de código abierto en la que confían empresas líderes de diversos sectores. WSO2 ofrece la tecnología clave necesaria para la transformación digital de las empresas, incluyendo la gestión de APIs, la integración, la gestión de accesos y la analítica.
Paul es conocido como el padre de la computación nativa en la nube. Además de ser cofundador de WSO2, ha trabajado en IBM como STSM y tiene una larga trayectoria en código abierto y middleware. Paul tiene un doctorado en seguridad del IoT por la Universidad de Portsmouth y comparte sus conocimientos como profesor en la Universidad de Oxford.