Proceso de formacion de una semilla

Estructura y formación de las semillas

Una semilla es una planta embrionaria encerrada en una cubierta exterior protectora, junto con una reserva de alimento. La formación de la semilla forma parte del proceso de reproducción en las plantas con semilla, las espermatofitas, entre las que se encuentran las plantas gimnospermas y angiospermas.

Las semillas son el producto del óvulo maduro, después de que el saco embrionario sea fecundado por el esperma del polen, formando un cigoto. El embrión dentro de una semilla se desarrolla a partir del cigoto y crece dentro de la planta madre hasta un determinado tamaño antes de detener su crecimiento. La cubierta de la semilla surge de los tegumentos del óvulo.

Las semillas han sido un desarrollo importante en la reproducción y el éxito de las plantas vegetales gimnospermas y angiospermas, en relación con plantas más primitivas como los helechos, los musgos y las hepáticas, que no tienen semillas y utilizan medios dependientes del agua para propagarse. En la actualidad, las plantas con semillas dominan los nichos biológicos de la tierra, desde los bosques hasta las praderas, tanto en climas cálidos como fríos.

El término «semilla» también tiene un significado general que es anterior a lo anterior: cualquier cosa que pueda sembrarse, por ejemplo, las «semillas» de las patatas, las «semillas» del maíz o las «semillas» del girasol. En el caso de las «semillas» de girasol y de maíz, lo que se siembra es la semilla encerrada en una cáscara o cáscara, mientras que la patata es un tubérculo.

Diagrama de formación de las semillas

El lanzamiento del desarrollo de las semillas en las plantas con flores (angiospermas) se inicia con el proceso de doble fecundación: dos gametos masculinos (espermatozoides) se fusionan con dos gametos femeninos (óvulo y célula central) para formar las células precursoras de los dos componentes principales de la semilla, el embrión y el endospermo, respectivamente. Los espermatozoides inmóviles son conducidos por el tubo polínico hacia el óvulo que alberga el gameto femenino mediante mecanismos de guía y atracción del tubo polínico específicos para cada especie. Después de que el tubo polínico se rompa dentro del gametofito femenino, los dos espermatozoides se fusionan con el óvulo y la célula central iniciando el desarrollo de la semilla. La célula central fecundada forma el endospermo, mientras que el óvulo fecundado, el cigoto, formará el embrión propiamente dicho y el suspensor. Esta última estructura conecta el embrión con los tejidos maternos esporofíticos de la semilla en desarrollo. Los mecanismos subyacentes de la doble fecundación están estrechamente regulados para garantizar la entrega de espermatozoides funcionales y la formación de ambos, un cigoto y un endospermo funcionales. En esta revisión discutiremos el estado actual de los conocimientos sobre los procesos de crecimiento dirigido del tubo polínico y su comunicación con las células sinérgicas que dan lugar al estallido del tubo polínico, la interacción de los cuatro gametos que conduce a la fusión celular y, finalmente, discutiremos los mecanismos por los que las plantas con flores evitan la entrada de múltiples espermatozoides (polispermia) para maximizar su éxito reproductivo.

Formación de semillas pdf

ResumenLa formación de las semillas comienza con la combinación de un gameto masculino y otro femenino: un proceso conocido como fertilización. La fecundación, o singamia, puede producirse cuando tanto los gametos masculinos como los femeninos están completamente maduros. Esto suele ocurrir en un proceso de doble fusión conocido como doble fecundación (Figura 2.1). Cuando el grano de polen se posa en el estigma, germina enviando un tubo de polen, que crece por el estilo, a través del micrópilo y dentro del saco embrionario, con el núcleo del tubo siguiendo de cerca el ápice del tubo hacia abajo. El núcleo del tubo degenera pronto, pero los dos espermatozoides del polen entran en el saco embrionario, uno se fusiona con el núcleo polar diploide (2N) para formar un núcleo endospermo triploide (3N) y el otro se fusiona con la célula del óvulo para formar un cigoto diploide (2N), u óvulo fecundado.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.

Qué parte de la planta produce semillas

La formación de las semillas comienza con la combinación de un gameto masculino y otro femenino: un proceso conocido como fecundación. La fecundación se produce cuando los gametofitos masculino y femenino están completamente maduros. Esto suele ocurrir en un proceso de doble fusión conocido como doble fecundación. Cuando el grano de polen se deposita en el estigma, germina construyendo un tubo polínico, que crece hacia abajo en el estilo, a través del micrópilo y dentro del saco embrionario, con el núcleo del tubo siguiendo el ápice del tubo hacia abajo. El núcleo del tubo se rompe, pero los dos espermatozoides del polen entran en el saco embrionario, uno se fusiona con el núcleo polar diploide para formar un núcleo endospermo triploide y el otro se fusiona con el óvulo para formar un cigoto diploide u óvulo fecundado.2. ¿Qué son los gametos?