Programas específicos de formación profesional básica andalucia

Отзиви

En cuanto a la información cualitativa, ésta derivó esencialmente de sesiones de generación de ideas creativas inspiradas en el Design Thinking (Brown, 2008) y realizadas en dos grupos. El primero compuesto por personal técnico de las Consejerías de Educación y de Empleo y Formación de Andalucía (grupo líder). El segundo, formado por un panel de expertos de diversos ámbitos (orientadores educativos y profesionales, profesores de FP y representantes de empresas). Por último, se celebró una sesión para revisar las propuestas sobre la orientación profesional en la EFP en Andalucía. Asistieron a ella más de 100 representantes de diversos grupos de interés, entre ellos estudiantes, familias, instructores, orientadores educativos y profesionales, empresas y formadores de orientadores. El proceso fue el siguiente:

Además de los debates, ideas y preguntas planteadas por las personas que participaron en este proceso de investigación, se utilizaron las fuentes documentales disponibles en los contextos europeo, nacional y regional. En este sentido, se tuvo en cuenta que el análisis de la situación actual de la orientación profesional en Andalucía debía abordarse desde una perspectiva sistémica contextualizada por las políticas adoptadas a nivel nacional, europeo e internacional.

5niñosvid 20210127 wa0024

La crisis económica de 2008 ha provocado un importante aumento del número de desempleados en España y una disminución de las inversiones en políticas activas de formación. En este contexto, se hace aún más necesario exigir mejoras en el grado de eficacia de los programas de formación dirigidos a los desempleados.

Este trabajo presenta las opiniones de un grupo de expertos en intermediación laboral sobre la necesidad de incluir competencias transversales en los contenidos formativos de los cursos de empleo dirigidos al sector turístico para mejorar el grado de ocupación de los desempleados.

Todos los expertos consultados han señalado la necesidad de enriquecer las materias de los cursos de formación incorporando talleres que favorezcan la puesta en práctica de determinadas competencias transversales como el trabajo en equipo, la gestión en situaciones de estrés, la resolución de problemas, la disposición al aprendizaje, la autoiniciativa, la comunicación verbal y el dominio de las redes sociales.

La principal implicación práctica radica en que las sugerencias propuestas sobre modificaciones en los contenidos de los cursos de formación para el empleo en el sector turístico son perfectamente aplicables, y según las opiniones de los expertos, mejorarían el grado de inserción laboral de los participantes.

Campamentos de verano de EFP en Gaza 2020

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) es el departamento del Gobierno de España encargado de proponer y ejecutar la política gubernamental en materia de educación y formación profesional, incluyendo todas las enseñanzas del sistema educativo excepto la universitaria, sin perjuicio de las competencias del Consejo Superior de Deportes en materia de enseñanzas deportivas. Asimismo, corresponde a este Departamento la promoción de acciones de cooperación y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el fomento de las relaciones internacionales en el ámbito de la enseñanza no universitaria[3].

La Educación en España se establece como un sistema descentralizado en el que las regiones tienen competencias sobre la educación básica y secundaria mientras que el gobierno central establece las bases generales del sistema y es responsable de la educación terciaria[4] Actualmente, el Ministerio de Educación no tiene competencias sobre las universidades porque es responsabilidad del Ministerio de Universidades. En 2018, hay más de 550.000 maestros de escuela y más de 7.000 profesores universitarios[1].

Enseñar ESL en España Un día en la vida de Zalima

El proyecto EURspace: European IVT Recognition Gateway, con referencia 2015-1-PT01-KA202-013119, es un proyecto europeo financiado por el Programa Erasmus+, KA2, que tiene como objetivo general facilitar la movilidad de los estudiantes de FP inicial en toda Europa y contribuir al desarrollo de la educación y formación profesional sin fronteras, así como la transparencia en el reconocimiento y certificación de los resultados de aprendizaje adquiridos en el extranjero.

Los productos EURspace proporcionarán apoyo para garantizar el reconocimiento, la validación, la atribución de créditos y la certificación de las Unidades de Formación Profesional Inicial, aplicadas en otros países europeos, permitiendo la combinación de enfoques teóricos y prácticos, ampliando así la escala nacional a la europea.

– Profesionales de la FP; Profesores; Formadores; Directores; Directores de Centros de FP; Técnicos que trabajan en Programas de Movilidad de FP; representantes o técnicos de organizaciones que pretenden promover Programas de Movilidad Europeos.

2. Poner en marcha un Proyecto Piloto para desarrollar una Metodología de Correspondencia entre los planes de estudio de los países europeos. La experiencia piloto se llevará a cabo para los resultados de aprendizaje de los cursos de cocina y pastelería.