Que es la formacion dual en españa

El 60º aniversario de Nemak España se celebró con un Día de la Familia

Idioma original Título: Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.

El Real Decreto-Ley 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para el fomento del empleo de los jóvenes, la promoción de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas En el caso del desempleo, se han modificado diversos aspectos del derecho laboral. Entre estas modificaciones, tienen especial relevancia las que afectan a los denominados contratos de formación regulados en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, que en su articulado se denominan contratos para la formación y el aprendizaje. Esta modalidad contractual se configura como un instrumento destinado a promover la inserción laboral y la formación de los jóvenes en régimen de alternancia de empleo remunerado en una empresa con actividad formativa recibida al final del año. el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.

2021 – año pionero para la formación de baa

En España últimamente se oye y se lee mucho sobre el asunto: La Formación Profesional Dual como solución o prevención del desempleo juvenil en países como España. Es un referente de un sistema educativo que está establecido en Alemania desde hace muchos años y en el que han participado muchos alemanes residentes en España.

Ahora España va a dejar su orgullo y quiere aprender. (¡Por fin!) Se descubre la Formación Profesional Dual. ¿Y qué es exactamente? El sistema de la Formación Profesional Dual consiste en la formación práctica en una empresa así como los estudios teóricos en una escuela profesional («Berufsschule»), o a nivel universitario en una escuela profesional superior («Berufsakademie»). La crisis nos muestra lo que los alemanes llevan décadas pronosticando: no sólo cuenta el título formal, sino también la capacidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

El 52% de los jóvenes menores de 25 años no tiene trabajo; toda una generación se dirige a un futuro sin perspectivas. Comparemos: en Alemania la tasa de desempleo juvenil es sólo del 7, 9%. Así que no debería sorprender que España busque la fórmula de éxito de los alemanes y crea que se basa en el sistema dual, es decir, una formación profesional que se realiza en paralelo en una empresa y una escuela profesional. Los medios de comunicación españoles llevan meses asaltando la ASET y la EWA de Madrid y Barcelona para dar información sobre la «formación a la Merkel».

Lo logré – Rodrigo (INGLÉS)

Una semana después de la publicación de la ley que establece la nueva formación profesional, los medios de comunicación públicos nos prometen que «por primera vez en la historia la formación profesional dejará de ser el pariente pobre» y el gobierno repite hipócritamente que la nueva formación creará empleo. Esto no es cierto. Pero no dejan otra opción a los trabajadores. La nueva formación profesional transforma todo el mercado laboral y ningún trabajador va a poder quedarse fuera de ella. Por eso las solicitudes de matrícula han crecido un 51% y ya está claro que en muchas comunidades autónomas no habrá suficientes plazas este año. No por un error de cálculo, sino por diseño. Y eso es sólo la punta del iceberg.

Hace una semana el Gobierno aprobó el nuevo plan de formación profesional, acompañado de una dotación extraordinaria de 2.000 millones de euros a cuenta de fondos europeos para poner en marcha la generalización de la formación dual. Al final, se trata de ceder entre el 20 y el 40% de las horas de formación a las empresas, que es lo que pedían los grandes directivos empresariales al Gobierno para «implicarse» y contratar a jóvenes.

Nemak Győr Educación Dual

Resumen: En este capítulo se exponen las bases que sustentan el sistema dual en España así como algunas recomendaciones para mejorar su implantación. En primer lugar, se explica tanto la estructura de la formación profesional dual española como sus diferencias organizativas entre las comunidades autónomas. En segundo lugar se realiza un estudio comparativo entre el sistema dual español y el alemán, ya que este último ha sido una pieza clave en el desarrollo económico de Alemania, convirtiéndose en un modelo de referencia a nivel internacional. Para ello se analizarán aspectos concretos relacionados con la duración de la formación, la selección de los aprendices o su remuneración económica. Diez, se profundiza en el procedimiento de evaluación de los alumnos así como en la formación requerida para los formadores de la empresa. Además, se aborda no sólo el papel de las Cámaras de Empresas, sino también el de los Centros de Formación Conjunta, que han sido una herramienta esencial para las pequeñas y medianas empresas. Por último, se presenta un conjunto de recomendaciones para la mejora del sistema dual español