Formación profesional
La principal variable independiente utilizada en nuestro análisis se refiere al estatus de formación profesional (variable ficticia), donde 1 denota que el encuestado ha recibido formación profesional formal y 0 denota lo contrario y Xi s son las otras variables independientes relacionadas con las características del hogar y del individuo. Es importante mencionar que los resultados de las regresiones logit, multinomial y múltiple no deben interpretarse como una relación causal (Cox 1992).ResultadosEmpezamos con la discusión de los factores que muestran asociación con la participación de un individuo en un programa de formación profesional formal. Como ya se ha dicho, hemos empleado un modelo logit para determinar los factores significativos para la participación de un individuo. Los resultados se presentan en la Tabla 6 seguida de una interpretación de los resultados.Tabla 6 Determinantes de la formación formal (Modelo Logístico)-NSSO 68ª ronda (2011-2012)Tabla a tamaño completo
ConclusiónEste trabajo trató de identificar los factores, que afectan a la participación de un individuo en la formación profesional formal. Hemos encontrado que ser un habitante urbano aumenta las probabilidades de participar en la formación profesional formal. Esto puede ser indicativo de la falta de instalaciones adecuadas para la formación profesional en las zonas rurales. Además, ser varón aumenta las probabilidades de recibir formación profesional, lo que implica que son necesarias ciertas intervenciones especiales para animar a las chicas a matricularse en programas formales de formación profesional.Vimos el impacto de la formación profesional en los salarios de un individuo a nivel global y a nivel sectorial. Hemos comprobado que una formación formal aumenta el salario en un 4,7% en el conjunto de la economía, en comparación con una persona sin ninguna formación. El efecto es mayor en el sector primario, donde los individuos con formación profesional tuvieron un aumento salarial del 36,9%. Los trabajadores con formación profesional reglada en el sector secundario tuvieron un aumento salarial del 17,6%. Esto indica claramente que la formación profesional formal ofrece buenos rendimientos económicos y que tiene sentido invertir recursos en ella.
Significado de la formación profesional
La mayoría de los programas duran entre uno y dos años. Aproximadamente el 25% del tiempo se dedica a la formación en centros de trabajo. Es una excelente oportunidad para que un futuro empresario conozca a un posible nuevo empleado. El programa de un año, de 200 créditos HVE, otorga el Diploma de Formación Profesional Superior, mientras que el programa de dos años, de 400 créditos HVE, otorga el Diploma Avanzado de Formación Profesional Superior.
La Agencia Nacional Sueca de Formación Profesional Superior supervisa los programas. Existe una ley específica y una ordenanza que regulan el funcionamiento de la Agencia Nacional Sueca de EVE y de los proveedores de EVE. También hay ordenanzas que regulan tanto las obligaciones de los proveedores como el diseño de los programas. La Agencia Nacional Sueca para la Formación Profesional Superior inspecciona y audita la calidad de los programas y gestiona las opiniones y quejas de los estudiantes.
Los requisitos para acceder a un programa de formación profesional superior difieren de los requisitos para acceder a estudios universitarios. Algunos programas pueden requerir cursos específicos completados en la escuela secundaria superior, o incluso experiencia laboral. Para cumplir los requisitos generales de acceso, debe tener uno de los siguientes:
Formación profesional
El grupo de investigación VETYL colabora con numerosas redes de investigación nacionales e internacionales sobre diversas cuestiones de investigación. A nivel social, puede tratarse de sistemas de formación, tanto históricos como de desarrollo futuro. A nivel institucional, por ejemplo, nuestras preguntas se refieren a cómo se ha organizado y se diseña la formación profesional en diferentes contextos. A nivel de aula, se presta atención al análisis y diseño de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en diversos entornos.
La EFP abarca una amplia gama de contenidos, diferentes campos profesionales y diversas tradiciones de conocimiento. El grupo de investigación VETYL de la Universidad de Estocolmo considera que la colaboración entre investigadores de diferentes áreas es un requisito previo para el desarrollo del conocimiento en el campo de la EFP.
La investigación en EFP se centra en cuestiones sobre qué competencias generales y específicas se buscan dentro y para los distintos ámbitos profesionales, cómo y en qué contextos se aprende, son ejemplos de cuestiones de interés didáctico profesional. Al mismo tiempo que existe el deseo de una mayor colaboración entre la escuela y la vida laboral, también hay contradicciones en relación con dónde debe situarse la formación profesional: en la escuela o en la vida laboral.
Ejemplos de formación profesional
La formación profesional es la educación que prepara a las personas para trabajar como técnicos o para desempeñar un oficio cualificado como comerciantes o artesanos. La formación profesional también puede entenderse como el tipo de educación que se imparte a una persona para prepararla para un empleo remunerado o por cuenta propia con la cualificación necesaria[1]. La formación profesional se conoce con diversos nombres, según el país de que se trate, incluida la educación técnica y profesional[2], o acrónimos como EFTP (educación y formación técnica y profesional) y TAFE (educación técnica y continua).
La formación profesional puede impartirse en los niveles de postsecundaria, educación continua o educación superior, y puede interactuar con el sistema de aprendizaje. En el nivel postsecundario, la formación profesional suele impartirse en escuelas de oficios altamente especializadas, escuelas técnicas, colegios comunitarios, colegios de educación superior (Reino Unido), universidades de formación profesional e institutos de tecnología (antes llamados institutos politécnicos).